La Salud Mental: Sentirse BIEN con uno mismo

La Importancia de la Salud Mental

La salud mental, en muchas ocasiones, sigue siendo un tema tabú. A menudo, tener un problema mental se considera sinónimo de estar “loco”, enfermo, ser débil o no ser capaz. Sin embargo, la psicología nos acompaña diariamente en nuestras vidas, ya que constantemente tenemos pensamientos, generamos conductas y expresamos emociones en nuestras relaciones humanas.

Es crucial reconocer que, aunque existen problemas psicológicos mayores como la esquizofrenia, también hay problemas mentales más comunes que derivan de nuestros propios pensamientos, emociones no expresadas y patrones conductuales que alguna vez fueron útiles, pero que ahora causan problemas y afectan nuestro rendimiento y bienestar.

Principales Pensamientos que Afectan la Salud Mental

Pensamientos Negativos

Estos se centran en aspectos como errores, fracasos y momentos desagradables, generando emociones como ansiedad, estrés, miedo, rabia y pena.

Pensamientos Irracionales

Están asociados a emociones intensas y reacciones impulsivas. Por ejemplo, pensar “soy un perdedor por cometer un error” reduce la autoconfianza.

Distorsiones Cognitivas

Son formas erróneas de procesar la información. Ejemplos incluyen sobregeneralizaciones como “nunca me resulta” o “siempre me equivoco”.

Pensamientos Limitantes

Interpretan la realidad de manera que limitan el desarrollo del potencial personal y las metas deseadas. Ejemplos comunes son “no puedo” o “esto no es para mí”.

Pensamientos Intrusivos

Son pensamientos no deseados, involuntarios, imágenes o ideas desagradables que pueden convertirse en obsesiones y son difíciles de eliminar.

Emociones y su Impacto en la Salud

Estos tipos de pensamientos están directamente relacionados con nuestras emociones, que son respuestas fisiológicas a estímulos externos e internos. Las emociones no expresadas pueden causar problemas como dolores de cabeza, colon irritable, dolores musculares y, en consecuencia, problemas mentales que afectan nuestro rendimiento y bienestar.

Tanto los pensamientos como las emociones influyen en la autoestima, la concentración, la calidad de vida, la percepción de nosotros mismos, la autoconfianza, las relaciones con los demás y la salud física y mental.

La Importancia de Acudir al Psicólogo

Por estas razones, es esencial acudir a un psicólogo profesional que pueda asesorarnos, acompañarnos y ayudarnos a desarrollar herramientas para manejar estos pensamientos y emociones. Aunque parece sencillo, requiere esfuerzo y trabajo conjunto entre el paciente y el psicólogo para restablecer el bienestar.

Ir al psicólogo no debe ser considerado un tabú o un sinónimo de enfermedad, sino una forma de compañía que nos permite sentirnos bien con nosotros mismos y alcanzar nuestros propósitos. El bienestar mental nos capacita para enfrentar los momentos de estrés, desarrollar nuestras habilidades, aprender y trabajar adecuadamente, y contribuir a la mejora de nosotros mismos y de la comunidad.

Si el estrés y la ansiedad se vuelven abrumadores, en Vive Salud contamos con un excelente psicólogo en Talca, que puede ofrecerte el apoyo y las estrategias necesarias para gestionarlos.

Contacto

Para más información o una consulta, contacta a Miguel Martínez R., Psicólogo Deportivo en Talca. Juntos podemos encontrar la mejor manera de manejar tus pensamientos y emociones para que puedas sentirte bien contigo mismo o contigo misma.

Recuerda que cuidar tu salud mental es esencial para disfrutar de una vida plena y alcanzar tus metas.

Contacta a Miguel Martínez R., Psicólogo Deportivo en Talca

Especialista en el manejo de pensamientos y emociones

Scroll al inicio