El Frío y el ánimo¿Pueden afectar las bajas temperaturas?

Estamos próximo a la llegada del invierno, las hojas de los árboles han caído y se comienzan a sentir las bajas temperaturas durante el mes de junio, junto al clima con lluvias y vientos lo que nos da la oportunidad perfecta para analizar cómo  esta época del año puede influir en nuestros estados anímicos. Al disminuir las horas de luz solar y descender las temperaturas, es común que muchas personas sientan cambios en su salud mental.

Para algunos puede ser visto como algo positivo, sin embargo, hay otras personas pueden experimentar emociones como tristeza, angustias, miedos, soledad, entre otros. Revisaremos ¿cuáles son estos cambios y cómo podemos manejarlos eficazmente?

La conexión entre clima y ánimo

El frío y la disminución de la luz solar afectan de manera directa nuestra regulación corporal y, por ende, nuestros estados de ánimo. Menos horas de luz significan un aumento en la producción de melatonina, lo que puede llevarnos a sentirnos más somnolientos y apáticos. Además, la producción de vitamina D y serotonina disminuye, lo que nos deja con menos energía.

Síntomas Comunes Asociados con el Frío

Durante estos meses fríos, podrías notar los siguientes síntomas:

  • Apatía y tristeza
  • Falta de motivación
  • Disminución de energía
  • Aumento del cansancio
  • Dificultad para concentrarse
  • Sentimientos de desesperanza
  • Aislamiento social

Sin embargo, hay personas que pueden experimentar:

  • Recogimiento
  • Tranquilidad
  • Alegría, ya que permite acciones como plantar y sembrar en la naturaleza, para ver los frutos en el futuro.
  • Satisfacción por lograr metas a pesar de las dificultades
  • Desafío para superar los obstáculos
  • Curiosidad por lo que se puede aprender

Estrategias para combatir los efectos del frío

Para mitigar estos efectos, te recomiendo las siguientes estrategias:

  • Rutina de sueño adecuada: Asegúrate de dormir un mínimo de 7 horas continuas para mantener niveles saludables de serotonina.
  • Buena alimentación: Una dieta equilibrada es clave para mantener tus niveles de energía.
  • Interacciones sociales: Pasa tiempo con amigos y familia para mantener un estado de ánimo positivo.
  • Ejercicio regular: La actividad física moderada puede ser una gran aliada.
  • Ejercitar la mente: Realiza actividades que mantengan tus habilidades cognitivas al máximo.
  • Actividades sociales, como reuniones familiares o amigos, que permite expresar las emociones negativas y aumentar nuestro bienestar
  • Plantar árboles, en esta época es la ideal para poder plantar muchos indican que esta actividad aumenta la sensación de bienestar y crecimiento. Al igual que las actividades en la naturaleza, aun cuando el clima sea diferente, permite actividades como visitar lugares con nieve, disfrutar de otras tonalidades y colores, entre otros.
  • Aprender de la naturaleza, pues en esta época la naturaleza se renueva, se prepara para rebrotar y volver a florecer, por lo que es una fase necesaria. En este sentido, se puede tomar como una oportunidad para reflexionar y meditar, para generar oportunidades de mejora en todo ámbito, para estimular el crecimiento personal. 
  • Expresar y aceptar las emociones que se experimenten, hablar con otros de lo que se nos pasa.

 

Si bien estos síntomas son comunes con el descenso de temperaturas, sobre todo como lo hemos vivido estos últimos días en Talca, es crucial prestar atención a su intensidad. Cuando los síntomas interfieren significativamente en la vida diaria, no dudes en consultar a un experto en salud mental. Podría tratarse de un trastorno afectivo estacional o simplemente necesitarás ajustar algunas rutinas para sobrellevar mejor el invierno.

Scroll al inicio