Table of Contents
Toggle¿Qué es la Disyunción Acromioclavicular?
La disyunción acromioclavicular es una lesión que afecta los ligamentos que sostienen la clavícula a la escápula. Este tipo de lesión es común en deportes de alto impacto como el mountain bike, fútbol, rugby o básquetbol, especialmente cuando el deportista cae y se golpea directamente el hombro en la zona posterior.
Grados de la Disyunción Acromioclavicular
Dependiendo de la fuerza del impacto, la disyunción acromioclavicular puede variar en gravedad. En lesiones más leves, se lesionan los ligamentos acromioclaviculares; en las más graves, los ligamentos coracoclaviculares también pueden resultar afectados.

Síntomas y Diagnóstico
Los síntomas de una disyunción acromioclavicular incluyen:
- Dolor en el hombro.
- Sensación de inestabilidad
- Dificultad para mover la zona.
El diagnóstico se realiza a través de un examen físico y radiografías, lo que permite determinar la gravedad de la lesión.
Tratamiento de la Disyunción Acromioclavicular
El tratamiento de la disyunción acromioclavicular varía según la gravedad de la lesión:
Tratamiento No Quirúrgico (Conservador): Indicado cuando la clavícula no presenta desplazamiento o este es menor. Este enfoque incluye reposo, aplicación de hielo, y posiblemente el uso de un cabestrillo.
Tratamiento Quirúrgico: Necesario cuando la clavícula está desplazada significativamente. La cirugía implica reposicionar la clavícula (reducción) y fijarla con pequeños botones y/o suturas que la mantienen en su lugar mientras se produce la cicatrización de los ligamentos.
Importancia de la Atención Rápida
Es crucial consultar rápidamente si sufres una disyunción acromioclavicular. Si se requiere cirugía, esta debe realizarse dentro de las primeras 2 semanas para evitar complicaciones. Un retraso puede impedir la cicatrización adecuada de los ligamentos y provocar una recidiva, lo que podría requerir una cirugía más compleja con injerto de tendones.
Conclusión
La disyunción acromioclavicular es una lesión seria, que requiere atención médica inmediata. Ya sea a través de tratamientos conservadores o quirúrgicos, es esencial seguir las recomendaciones de un especialista para una recuperación completa y evitar futuras complicaciones.
Para más información o una consulta, pide tu cita médica con el Doctor Alvaro Sánchez, Traumatólogo especialista en Rodilla y Hombro.